
Noticias Chile | Temporal se aproxima a Santiago con lluvias y viento: advierten riesgos de cortes eléctricos y otras afectaciones

- ¿QUÉ PASÓ?
Esta semana, un nuevo sistema frontal afectará a la Región Metropolitana, dejando lluvias y vientos que podrían alcanzar los 60 kilómetros por hora (km/h). Las autoridades se mantienen en alerta, considerando que fenómenos de este tipo suelen provocar cortes de luz y otras afectaciones, como ocurrió en agosto de 2024.
Para anticipar posibles contingencias, este lunes se realizó una mesa técnica con diversos servicios públicos con el fin de coordinar acciones preventivas y de respuesta.
- Un “tren de sistemas frontales”
El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, explicó que este evento climático no será un sistema frontal aislado: “Este no es solo un sistema frontal, este es un tren de sistemas frontales que parte el miércoles y termina el domingo. Vamos a tener agua, la isoterma cero va a bajar, así que no hay grandes riesgos de aluviones”, afirmó.
Por su parte, el delegado presidencial de la RM, Gonzalo Durán, precisó que se esperan entre 10 y 20 milímetros de precipitaciones en la capital entre el jueves y el viernes, pero advirtió que la principal preocupación son los vientos.
“Nosotros en la Región Metropolitana tenemos una proyección de precipitaciones que, si bien es cierto, es razonablemente importante, la ciudad la debiera acoger de manera adecuada. Sin embargo, si tenemos ráfagas de viento de hasta 50 km/h esto pudiera implicar una afectación al tendido eléctrico o arbolado, que muchas veces están relacionados”, alertó.
El director metropolitano de Senapred, Miguel Muñoz, señaló que “los vientos que están pronosticados no son de la misma dimensión” que los ocurridos en agosto pasado, cuando alcanzaron los 120 km/h. “Ahora, precisamente esta mesa de coordinación es para eso, para que, con base a las lecciones aprendidas, ver cómo vamos a operar frente a este tipo de situaciones”, explicó.
- Medidas de preparación en Santiago
Durán destacó que se han tomado diversas medidas preventivas para minimizar los riesgos: “Hemos abordado todas las obras de infraestructura que se han realizado de manera preventiva, con el propósito de minimizar los factores de riesgo; hemos identificado las intervenciones que hay que hacer a través de trabajo conjunto con el Serviu y los municipios, a efectos de minimizar los impactos en las comunidades”, afirmó.
El delegado añadió que se ha trabajado con las empresas eléctricas para verificar el cumplimiento de los planes preventivos y garantizar suficientes cuadrillas para responder ante cualquier contingencia. Además, en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), se han despejado cauces de ríos y limpiado la faja de caminos para evitar impactos en el tendido eléctrico.
- Protección para personas electrodependientes
Durán también subrayó la importancia de la protección de personas electrodependientes: “Es importante la situación de los electrodependientes. Para ello, hemos trabajado preventivamente con todas las empresas eléctricas, con los municipios y las delegaciones, para que todos los electrodependientes estén debidamente inscritos”, dijo, e hizo un llamado a quienes aún no lo estén a reportar su situación a la compañía correspondiente.
“Prácticamente, la totalidad de ellos ya cuentan con un generador en su domicilio, salvo aquellas personas que expresamente lo rechazaron. No obstante, son atendidos en caso de cualquier contingencia con sentido de prioridad”, aseguró.
- Recomendaciones y recursos
El gobernador Orrego entregó recomendaciones para la ciudadanía: “Primero, si tiene una persona electrodependiente que no está inscrita, inscríbalo. Segundo, si se le corta la luz, llame, porque las empresas no tienen cómo saber los cortes. Tercero, prevenga, tenga una radio a pilas, tenga también una linterna, de lo contrario, si hay cortes de luz, se va a ver afectada. Y lo más importante, limpiar sumideros y canaletas en nuestras casas”, indicó.
Además, destacó que “el gobierno regional ya ha dispuesto las 45 motobombas que tenemos en los municipios de la Región Metropolitana, están todos articulados. Ya se inauguró el colector en Pudahuel, Juan Valdés, que cumplió perfecta su función en las últimas lluvias”.
- Posible Alerta Temprana Preventiva
Finalmente, el director de Senapred, Miguel Muñoz, señaló que se está evaluando declarar una Alerta Temprana Preventiva en la región: “Evaluaremos con la información que nos llegue en la tarde y mañana la pertinencia de poner una Alerta Temprana Preventiva en la región para profundizar los monitoreos”, dijo.
Agregó que los municipios ya están trabajando en prevención, especialmente en zonas de mayor riesgo como San José de Maipo y Lo Barnechea, donde suelen producirse remociones en masa.