Exfiscal Arias analiza el caso “narcomilitares”: “El crimen organizado a quien primero afecta es a las instituciones”

  • ¿Qué pasó?

El descubrimiento de sustancias ilícitas en una instalación militar de la Región de Tarapacá fue uno de los reveses que enfrentó el Ejército recientemente, resultando en la prisión preventiva de siete exsuboficiales. El asunto generó controversia y fue apodado “narcomilitares”.

El exfiscal Emiliano Arias Madariaga conversó con Meganoticias Siempre Juntos para ahondar en el hecho mencionado, donde partió diciendo que “todos los casos son distintos, pero el fenómeno es el mismo, el fenómeno dice relación con que la corrupción y el tráfico de drogas comienza a tocar quienes eran bastante predecible. El crimen organizado, a quien primero afecta y permea, son a las instituciones que están en contacto con él”.

Luego, el expersecutor afirmó que “en consecuencia, a la decisión de que los militares se hagan cargo de fronteras, por ejemplo, la frontera norte, que es una frontera que está controlada por el Tren de Aragua y otras organizaciones criminales, era evidente que casos como este comenzaran a salir a la luz, porque era una manera bastante efectiva de traficar“.

Respecto a la investigación de estos hechos, Arias señaló que deberían ser investigados con una mayor coordinación y no quedar atribuidos, solamente, en la justicia militar.

De hecho, el exfiscal dijo que no ve con buenos ojos que “la justicia militar” quiera “atribuirse y arrogarse la investigación de estos hechos”, argumentando que “como país e institucionalidad, la ciudadanía exige en estos casos mayor coordinación”.

Leave a Reply

Locator