Experto señala 4 áreas de Chile donde podría producirse un gran sismo: “De magnitud superior a 8”

 

El geofísico Cristian Farías, experto en sismos y actividad volcánica, determinó las áreas de Chile donde podría suceder un gran evento sísmico próximo, según reporta BioBioChile.

Después de examinar la actividad en las placas de Nazca y Sudamericana, encontró que existen 4 áreas en Chile donde podrían ocurrir terremotos de gran magnitud, a causa de la tensión acumulada.

Las áreas serían: Arica, junto al sur peruano; entre Iquique y Mejillones, atravesando Tocopilla; la Región de Atacama, en la zona de Vallenar; y la zona central.

“Basándose en la historia, en los lugares donde hace rato que no tiembla fuerte y entendiendo también los niveles de bloqueo (de las placas), estas zonas te van mostrando posibilidades de tener un terremoto grande. Hablamos de magnitud mayor a 8“, explica Farías en conversación con BiobioChile.

  • ¿Por qué podría ocurrir un terremoto en estos lugares de Chile?

Farías dice que las placas tectónicas están acumulando tensión entre ellas, la cual se va liberando por segmentos, “no es todo Chile que acumula y libera tensión al mismo tiempo, sino que se van liberando algunas partes, después se acumulan en otras”.

“Y eso hace que entonces uno tenga que siempre estar mirando el país completo”, señala. El experto dice que los geofísicos suelen buscar 3 señales: primero, lugares donde no ha temblado, es decir, no se ha liberado tensión; segundo, qué es lo que indica la historia sísmica de la zona; y tercero, qué tan bloqueadas están las placas “.

Lo que hace Farías no es predecir, sino plantear escenarios, recordemos que, al menos a la fecha, no existe instrumentación que puede predecir los terremotos.

“Lo que se puede hacer, es identificar los escenarios plausibles”, puntualiza, “a partir de eso puedes tomar buenas decisiones, pero está muy lejos de ser algo predictivo”.

Te puede interesar: Juan Sutil compara a Jeannette Jara con Chávez: Lo primero que hizo fue traicionar a los venezolanos

Cuando los geofísicos encuentran un escenario, investigan cuan factible es que ocurra y así pueden determinar niveles de inminencia, “el de Atacama está más inminente que el de Arica, por ejemplo”, explica.

  • ¿Qué se puede hacer?

Lo ideal es continuar monitoreando, “y mejorar el monitoreo, absolutamente, eso significa mejorar las redes de monitoreo, tener más censores. Reforzar el Centro Sismológico Nacional es muy importante”.

Farías plantea que Chile, un país sísmico, debería tener un sistema de alerta temprana que opere en todo el territorio.

“Eso todavía no lo tenemos, entonces hay que generar una inversión en ese sistema de alerta temprana para que la gente tome decisiones más rápido, que te llegue una alerta cuando el sismo ya comenzó y tengas un par de segundos para hacer algo”, sugiere.

Leave a Reply

Locator