aasdasd

Encuesta Criteria: Aprobación del presidente Boric en caída libre y se ubica en un 31%, la más baja que ha tenido en su gestión

AGENCIA UNO
  • ¿QUÉ PASÓ?

Durante la jornada de este viernes 4 de noviembre se dieron a conocer los resultados de la última encuesta Criteria, correspondiente al mes de octubre.

TE PUEDE INTERESAR ➡️“Ataques cargados de misoginia, anticomunismo y violencia política”: la carta de Karol Cariola tras su frustrada candidatura para presidir la Cámara

El sondeo evidenció una caída de siete puntos en la aprobación del presidente Boric Font, alcanzando un 31%. La más baja de su gestión.

Asimismo, la desaprobación del mandatario subió siete puntos porcentuales respecto a septiembre, llegando a 57%, la más alta desde que asumió la presidencia.

En la misma línea, el Gobierno registró un descenso de 7 puntos en aprobación, registrando un aumento de 9 puntos en desaprobación, obteniendo un 62%. La más alta desaprobación de la actual administración.

  • ¿Qué arrojó el sondeo respecto a las urgencias que tiene la ciudadanía?

Según Criteria, sigue en primer lugar el combate a la delincuencia y el narcotráfico, aumentando 5 puntos en un mes para quedar en 47%.

A la seguridad, le sigue la “Inflación” (28%) y el control migratorio (27%). Posterior a ello, y pensiones.

72% quiere una nueva constitución con comité de expertos

Respecto a mantener la actual constitución o definir un mecanismo para elaborar una nueva propuesta constitucional, un 72% de los ciudadanos se inclinan por la segunda opción, mientras que un 28% está por mantener la Fundamental de 1980.

En este contexto, la mayoría se inclina en que la redacción sea designada a un Comité de Expertos (67%), por sobre una nueva convención (25%) y que sea el Congreso (8%).

En cuanto a su composición, un 73% está a favor de que un nuevo órgano redactor tenga paridad entre hombres y mujeres, y solo un 42% mantendría cupos reservados para pueblos originarios.

Un 28% apunta a Carabineros por violencia en

Si en enero de 2020 un 53% de la población estimaba que Carabineros incitaba a la violencia durante las manifestaciones, dicho porcentaje en la actualidad bajó a un 28%.

En tanto, un 51% señalaba en enero de 2020 que Carabineros dañaba intencionalmente a los manifestantes durante las protestas. Hoy dicho porcentaje es de un 31%.

  • Situación económica de Chile

La encuesta arrojó que un 59% la considera mala, un 40% regular y solo un 1% buena.

De esta manera, la situación económica fue definida como regular para una mayoría (53%), mala para el 39% y buena solo para el 10%.

Además, un 26% declaró que sus ingresos le permiten cubrir sus gastos básicos, rompiendo la tendencia a la baja que se había observado en los últimos meses.

Por último, un 45% dice que sus ganancias le permiten pagar las deudas y el 83% de los encuestados dice que sus ingresos no le permiten ahorrar.

TE PUEDE INTERESAR ➡️Denuncian a alcaldesa Ripamonti por gastar $2.465.085 millones en fotos con su retrato

Leave a Reply